EAAUKivbAeLMBAKzQZCg26dXMBt3val7ldyS0OAGDpqpitqnK6iMFZCruXNEb0sdsQZBFWtdn7AIwbDbhZB2TdtKNNSVtpYKcxL6yigJ3lKZC7r1AkGqel2GIfOOiYbJ7P3CrpijLZBZAeaM62byZAtZApfZAJ0eISHDQVZAShptPefNyKuolTEc4nqt
top of page

Conclusiones de Mesas de Trabajo. Día Mundial del Arte 2021

Piensa global, actúa local

Anónimo


Desde el año 2012 la Asociación Internacional de Artistas Plásticos (AIPA) propuso el 15 de abril como el día para celebrar al arte, conmemorando el nacimiento de uno de los más grandes artistas de todos los tiempos: Leonardo Da Vinci. Sin embargo, fue hasta el año de 2019 que la UNESCO lo proclamó como Día Internacional del Arte con el propósito de fortalecer los vínculos entre los artistas y la sociedad.


Este año, por primera vez, Áurica. Arte y Cultura, se une a las celebraciones de este día reuniendo a 26 artistas nacionales e internacionales en mesas de trabajo para conversar, con la mediación de cinco moderadores cuáles son los objetos de estudio de cada artista desde su práctica y cuáles son los parámetros que utilizan para poner precio a sus obras.

Los artistas que participaron fueron:


Adriana Berber (diseño de joyería)

Amaury Guzmán (Fotografía y acuarela)

Antonio Mañón (Pintura hiperrealista)

Armando Bernal (Ilustración y animación)

Benjamín Galindo (Pintura hiperrealista)

Edgar Valtiago (fotografía)

Eugenía Mejia (retrato)

Flor Guga (animación y cómic)

Gabriel Camacho (Fotografía)

Graciela Fournier (Instalación)

Guadalupe Urrutia (Arte conceptual)

Katrin Aanson (Arte textil)

Ligia Campos (Animación, dibujo, pintura y guionismo)