EAAUKivbAeLMBAKzQZCg26dXMBt3val7ldyS0OAGDpqpitqnK6iMFZCruXNEb0sdsQZBFWtdn7AIwbDbhZB2TdtKNNSVtpYKcxL6yigJ3lKZC7r1AkGqel2GIfOOiYbJ7P3CrpijLZBZAeaM62byZAtZApfZAJ0eISHDQVZAShptPefNyKuolTEc4nqt
top of page

LOS BENEFICIOS DEL ARTE EN EL ADULTO MAYOR

Estimado lector,


Según Las Naciones Unidas en su informe de “Perspectivas de la población mundial 2019”, en el año de 1950 había alrededor de 200 millones de adultos mayores a nivel mundial. En el año de 2019, una de cada once personas era mayor de 65 años, lo que representaba un 9% de la población total del planeta; sin embargo, el año 2018 fue un año histórico, ya que por primera vez la población en el rango de 65 años o más, superó drásticamente a la población con menos de cinco años. Este mismo informe prevé que para el año de 2050 una de cada seis personas (el 11% de la población mundial) se encontrarán en este rango de edad. Además de que, en las predicciones poblacionales se prevé que la población de 80 años o más, triplicará los números actuales, lo que nos da un aproximado de 426 millones de habitantes en todo el mundo para ese mismo año.


Socialmente hablando, esto nos impone un reto muy grande ya que la edad adulta se ve como una de las etapas de mayor fragilidad del ser humano por la degeneración de las reservas física y el deterioro cognitivo que esta conlleva, aunado al poco apoyo formal e informal que actualmente se le da a este sector.



El llegar a esta etapa es uno de los pensamientos que constantemente evadimos porque normalmente no la asociamos con un estado de felicidad, tranquilidad o alegría, sin embargo inevitablemente la experimentaremos pero, para alivio de muchos, las consecuencias que este trae consigo, como el Alzheimer y otro tipo de demencias, pueden retrasarse, incluso prevenirse o evitarse; si vemos esta etapa como algo natural a la que podemos entrar con mucha salud si es que empezamos a tomar acciones.


Realizar actividades que se relacionen con el arte nos ayudan a la prevención de las enfermedades mentales ya que, sin importar la época de la vida en la que nos encontremos,

nos saca del estado de pasividad, nos permite transmitir las vivencias poco comunicables que contribuyen a entendernos psíquicamente y por último construye fuertes lazos afectos ya que ocasiona una vida social activa lo que se traduce a una motivación para el autoestima teniendo un impacto psicológico positivo.


Lo mejor de esto es que no nos tenemos que esperar a llegar a la edad adulta para comenzar a disfrutar de los beneficios que el arte trae consigo, sin importar si nos interesa activar nuestra mente o mejorar nuestras habilidades motrices finas con un taller práctico, los cambios los empezaremos a notar desde la primera clase y si ya estamos en esta etapa, igualmente los beneficios los empezaremos a visualizar de inmediato, por lo que en Áurica. Arte y Cultura los invitamos a experimentarlos con nosotros, dándote educación de calidad con maestros especialistas en su área que nos llevarán de la mano en este maravilloso mundo del arte.