Historias cíclicas

Título original: Josep
Director: Aurel
Producción: Les Films d'Ici Méditerranée
Guión: Jean-Louis Milesi
Género: Melodrama biográfico
Duración: 74 min.
País: Francia
Año: 2020
El largometraje animado “Josep” no solamente es bello visualmente, también es sumamente conmovedor y da la oportunidad de reflexionar, tanto en la época en la que está situado como en los hechos de la historia contemporánea.
Durante toda la película hay dos tiempos distintos. En primera instancia el momento en que el artista catalán Josep Bartolí tuvo que salir de España hacia Francia a consecuencia de la Guerra Civil Franquista. En un segundo momento se visualiza el tiempo “actual” de un chico adolescente que encuentra su camino e inspiración gracias a la historia que su abuelo le cuenta sobre la frágil relación entre franceses y españoles en febrero de 1939.
Aunque sea un poco difícil de creer para los espectadores contemporáneos, este drama nos da a conocer, a través de la mirada de un joven recluta llamado Serge, las paupérrimas condiciones en las que vivían, en los campos de concentración franceses, los refugiados españoles que buscaban una oportunidad para sobrevivir de la dictadura impuesta en su país; las discriminaciones y groserías que sufrían principalmente a manos de sus “cuidadores”, trato que se repetía en la mirada de la sociedad en general que los consideraba como los otros, los indeseados, los rojos.
Serge, quién después será quien le cuente la historia a su nieto, es el personaje que sacia la curiosidad del espectador, ya que es él quien busca respuesta a la pregunta: ¿Por qué tratarlos así? Es también la persona que entabla relaciones con todos los mal vistos por sus superiores (los españoles y los otros policías negros), es el que se pone en riesgo para que el espectador conozca cada uno de los momentos que capturó Bartolí para su libro Campos de concentración (1944) y además es quien antepone su integridad física para que su gran amigo tenga un mejor futuro en América en vez del fatídico final que se le avecinaba gracias a sus ideas comunistas y su relación con la Gestapo.
A pesar de la distancia geográfica de ambos personajes, Josep y Serge, tienen una pro