El arte en el arte
Actualizado: 2 dic 2020
Para la década de 1760, la corona inglesa, representada por el rey Jorge III y la reina Carlota, buscaba expandir su poderío simbólico a través del arte ya que en esa época, los principales reinados eran el francés y el italiano.
El rey Jorge III fue más afecto a los libros, durante su gobernanza, su biblioteca personal abrió las puertas a estudiosos para después convertirse en la biblioteca más grande del mundo: la Biblioteca Británica. Actualmente hay un especio reservado a todos los documentos pertenecientes al rey.
La reina Carlota se dedicó a las cuestiones estéticas del palacio por lo que, en el año de 1772, le encargo a su compatriota, el artista alemán Johan Zofanny, una cuadro en el que se representaran las mayores obras de la colección del Gran Duque de Toscana en la Tribuna del Palacio de los Uffizi. El género al que pertenecería la obra era llamado: Wunderkammern (cámaras de maravillas, en alemán), en el cual se retrataban cuartos donde se guardaban objetos artísticos o científicos de colección.

El cuadro resultante entre los años de 1777-1778, mide 155 x 124 cm, entre su lienzo se encuentran 29 pinturas -seis de ellas irreconocibles- y 52 piezas que incluyen escultura, cerámica, bustos, cascos y platos.
Para su facilidad numeramos las obras para que sea más fácil reconocerlas:

Lateral izquierdo:
1. Rafael , Madonna della seggiola
13. Annibale Carracci , Venus con un sátiro y cupidos
14. Guido Reni , Caridad
15. Correggio , Adoración del Niño Jesús
16. Justus Sustermans , Retrato de Galileo Galilei
Central:
2. Rafael y taller, San Juan Bautista
3. Guido Reni, Madonna