Despertar y actuar
Título original: Les Hirondelles de Kabul

Título en español: Las golondrinas de Kabul
Dirección: Zabou Breitman y Éléa Gobbé-Mévellec
Guión: Sébastien Tavel, Patricia Mortagne y Zabou Breitman.
Adaptación: De la novela Las golondrinas de Kabul de Yasmira Khandra
Producción: Arte France Cinéma, Les Amateurs
Duración: 81 min.
Género: Melodrama social
Año: 2018
¿Qué harías si de un momento a otro el lugar donde vives se convierte en una zona de conflicto? ¿Te dejarías llevar por la nueva ideología impuesta, te convertirías en un revolucionario anónimo? ¿ darías tu vida para salvar la de alguien más o simplemente te convertirías en el loco del lugar?
Estas son las actitudes que cada uno de los personajes del largometraje animado Las golondrinas de Kabul toman. Como escena inicial conocemos a Mohsen, un joven que sin pensarlo colabora en el castigo impuesto a una mujer por el régimen extremista que amedrenta la ciudad.
Posteriormente descubrimos a Zunaira, esposa de Mohsen, antigua maestra de dibujo quién se niega a salir de su hogar con el burka y trata de convencer a Mohsen para que den clases a niños y niñas por igual, en una escuela clandestina.
A pesar del gran amor que existe entre ambos, una discusión por el trato social que tiene Zunaira en la única vez que la vemos afuera, ocasiona un daño irreparable del cual, ella es declarada culpable y llevada a la cárcel, que cuida Atiq.
Atiq lleva una vida al margen del nuevo régimen, sin embargo la enfermedad incurable de su esposa Mussarat lo agobia sobre manera, ya que siente que le debe su vida porque anteriormente lo curó de una grave herida ocasionada por la guerra, sin emb